La motricidad fina y su funcion



La motricidad fina es una competencia que deben fomentarse tempranamente.

ĀæTodos los niƱos de la edad de su hijo se pueden amarrar los zapatos y el suyo no? ĀæTiene dificultades para cortar y recortar mientras sus compaƱeros de salón no? La respuesta a estas dificultades puede estar en los problemas de motricidad fina.
ā€œLa motricidad fina es el conjunto de habilidades que implica el uso de mĆŗsculos para la realización de tareas que requieren mayor precisión. Los niƱos desarrollan destrezas con el tiempo, al practicar y al enseƱarlesā€, define Aura SofĆ­a Rico, pediatra especialista en desarrollo infantil.

Ángela Pulido, especialista en el cuidado del bebé de la Universidad del Rosario, explica que la motricidad fina también estÔ relacionada con las primeras manifestaciones de comunicación, descubrimiento del entorno y reconocimiento del lenguaje que le permitirÔn al niño elaborar una imagen de sí mismo.

Laura Moreno, directora del JardĆ­n Infantil Hilos de Colores, por ejemplo, dice que la motricidad fina posibilita abrir, cerrar y mover los ojos, mover la lengua, sonreĆ­r, agarrar un objeto, pintar, moldear, cortar, entre otros. ā€œTambiĆ©n estĆ” asociado con el incremento de la inteligencia, por ello es tan importante trabajarla a tiempo y desde temprana edadā€, afirma.
Cuando el niƱo tiene problemas de motricidad fina, puede tener inconvenientes en su proceso de lecto-escritura, no sabrƔ recortar formas con tijeras, dibujar lƭneas o cƭrculos, doblar la ropa, sostener ni escribir con un lƔpiz, amarrarse los cordones o realizar actividades manuales que requieran mucho detalle.

Ahora bien, estas dificultades pueden confundirse con desmotivación o desinterés, porque, debido a las limitaciones, el niño no se le mide a actividades como pintar, colorear, rasgar, escribir y cortar, entre otras.
Por lo general, en los casos difíciles, si hay evidencia de alteración del desarrollo o falta de interés, en los jardines infantiles y colegios notan las dificultades y remiten a los niños, la mayoría de las veces, a terapia ocupacional para que los ayuden.
La doctora Aura SofĆ­a explica que dentro de las causas por las que se presentan los problemas de motricidad estĆ” que algunos niƱos tienen un tono muscular mĆ”s bajo de lo normal. TambiĆ©n ocurre cuando el entorno del niƱo es sobreprotector o se anticipa a sus necesidades, pues crecerĆ” en un ambiente pobre en estĆ­mulos que no lo reta ni le genera la inquietud de explorar.
Estimular a su hijo le permitirÔ desempeñarse mejor en el colegio y en sus actividades diarias. Para ayudar al niño, Luz Karime Duarte, terapeuta egresada de la Universidad Javeriana, dice que inicialmente debe trabajar la motricidad gruesa, que es la habilidad para realizar movimientos generales grandes, tales como agitar un brazo o levantar una pierna (relacionada con posición y cuerpo).

En su tiempo libre oriente ejercicios como jugar a la carretilla, trepar, ir al parque y pasar el pasamanos, trabajar con plastilina de diferentes durezas. Aquƭ, actividades y juegos divertidos que puede realizar en casa para estimular a sus pequeƱos.


Redactor

Related Posts:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Instagram