Aprender a tocar un instrumento musical mejora el lenguaje y el aprendizaje

“Aprender a tocar un instrumento puede cambiar el cerebro”, de acuerdo a una revisión de la literatura en Estados Unidos, que demostró que las clases de mĆŗsica brindan la posibilidad de mejorar el habla y la capacidad de dominar un idioma extranjero.


Pese a que en el pasado se sugirió que escuchar a Mozart u otros músicos clÔsicos podía aumentar la inteligencia, existían pocas evidencias que admitieran que estas actitudes reforzaban el poder cerebral.


Lenguaje, habla, memoria, atención y emoción vocal

Pero la recopilación de datos de la Northwestern University logró asociar el entrenamiento musical con el aprendizaje, incluyendo habilidades como el lenguaje, el habla, la memoria, la atención y hasta la emoción vocal.


Conexiones neurales y comunicación

La investigadora Nina Kraus dijo que la información analizada indica que las conexiones neurales surgidas durante las clases de música, también preparan al cerebro para otros aspectos de la comunicación humana.


Tonifica el cerebro, capacidad de adaptación y cambio

"El efecto del entrenamiento musical, asĆ­ como el ejercicio impacta en el bienestar del cuerpo, es un recurso que tonifica el cerebro para la aptitud fĆ­sica y, por lo tanto, requiere que la sociedad reexamine el rol de la mĆŗsica en el desarrollo individual", expresaron los investigadores.

APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO MUSICAL MEJORA EL LENGUAJE Y EL APRENDIZAJE
Ver nota en:
http://www.facebook.com/note.php?note_id=141115349251941
APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO MUSICAL MEJORA EL LENGUAJE Y EL APRENDIZAJE Ver nota en: http://www.facebook.com/note.php?note_id=141115349251941


Kraus señaló que aprender sonidos musicales podría fortalecer la habilidad del cerebro de adaptarse y cambiar, ademÔs de proveer al sistema nervioso de un andamiaje de patrones que son importantes para el aprendizaje.



El estudio, publicado en Nature Reviews Neuroscience, halló que aprender a tocar un instrumento acondiciona al cerebro para elegir qué es relevante en un complejo proceso que involucra la lectura, el recordar una partitura, calcular tiempos y coordinar con otros músicos.



"La selectividad cerebral de un músico realza los elementos portadores de información del sonido", manifestó Kraus en un comunicado.

Procesos sensoriales y cognitivos


"En una hermosa interrelación entre los procesos sensoriales y cognitivos, el sistema nervioso crea vinculaciones entre sonidos complejos y lo que significan", explicó.


Facilidad para nuevo idioma, lectura y amplio vocabulario

La investigación informó que los músicos son mÔs exitosos que los no músicos a la hora de incorporar patrones del sonido para estudiar un nuevo idioma.


Añadió que los niños que reciben entrenamiento musical son mejores para detectar los cambios de tono en el habla, poseen un vocabulario mÔs amplio y una mejor capacidad de lectura que los chicos que no aprenden música.


Los especialistas concluyeron que “hay que invertir seriamente en recursos para dar clases de mĆŗsica en las escuelas, junto a rigurosos exĆ”menes de sus efectos en la audición, el aprendizaje, la memoria, la atención, la lectura y la escritura.”

Sobre esta noticia
Autor: Marcela Toso
MÔs información en: es.globedia.com

Redactor

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Instagram